Mario Kaplún

Nació en Argentina, de antepasados judío, en 1923.
Inspiridao por pedagogos como: Paulo Freire, Célestin Freinet , Jean Piaget , Jerome Bruner y Lev Vygotsky.
Mario Kaplún fue un comunicador que no se limitaba a producir y difundir, sino a educar, a promover el pensamiento crítico. Su compromiso con una comunicación liberadora lo llevó a escribir manuales y a dar infinidad de cursos en los que se podía aprender a ejercer el derecho a la comunicación sin intermediarios. Todo esto lo hacía desde la perspectiva de la base, desde los ojos de quienes están precisamente al margen del pensamiento académico que a veces por muy evolucionado y adelantado que sea, deja atrás las necesidades reales de la población
«La verdadera comunicación no está dada por un
emisor que habla y un receptor que escucha, sino por dos o más seres o
comunidades humanas que intercambian y comparten experiencias, conocimientos,
sentimientos (aunque sea a distancia a través de medios [o canales]
artificiales. Es a través de ese proceso de intercambio como los seres humanos
establecen relaciones entre sí y pasan de la existencia individual aislada a la
existencia social comunitaria [...] Los medios masivos tal como operan
actualmente en su casi totalidad no son medios de comunicaciónsino medios
de información o de difusión. Podrían llegar a ser
realmente de comunicación(y de hecho algunos pocos han logrado y
demostrado serlo); pero para ello tendrían que transformarse profundamente
[...] el proceso de la comunicación debe realizarse de modo que dé a
todos la oportunidad de ser alternativamente emisores y receptores. Definir
qué entendemos por comunicación equivale a decir en qué clase de sociedad queremos
vivir»
Mario Kaplún

Una pedagogía de la
comunicación (1998)
Se propone una comunicación social, democrática y eficaz, donde emisor y receptor participen por igual en el proceso comunicativo, y este último -el emisor- se identifique enteramente con el mensaje. Las reflexiones y sugerencias que el texto contiene son fruto de muchos años de experiencia. Se trata de un libro teórico, pero todas las nociones que en él se explican van acompañadas de ejemplos prácticos. Su contenido es en buena parte sabido -y a veces superado, repetitivo y algo simple- pero está bien estructurado y resulta claro y concreto, con esquemas ilustrativos y apropiados.

Tíscar. (2008). Pedagogía de la comunicación.
2008, de Tícar.com Sitio web: http://tiscar.com/2008/04/21/pedagogia-de-la-comunicacion-mario-kaplun/
Enrique Martínez-Salanova Sánchez. (2005). Marío Kaplún.
2017, de Cine educación Sitio web: http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_mario_kaplun.htm
http://teoriasdecomunicacionlatinoamericanas.blogspot.mx/2012/07/mario-kaplun.html
Comentarios
Publicar un comentario